martes, 22 de noviembre de 2011

punto 4.14 (guía 1)

PUNTO 4.14 (GUÍA NUMERO 1)

POR:
DARIO ALBERTO RODRIGUEZ ISAZA
DANIEL BLANDON
ESNEIDER BETANCUR OSPINA
CRISTIAN CAMILO FLOREZ
GRADO: 10-2

PRESENTADO A:
ING: FABIAN DANILO MUÑOZ QUINTERO

INTUTICION EDUCATIVA
FRAY JOSE JOAQUIN ESCOBAR

miércoles, 2 de noviembre de 2011

punto 4.12 (guía de introducción)

PUNTO 4.12 (GUÍA NUMERO 1)

POR:
DARIO ALBERTO RODRIGUEZ ISAZA
DANIEL BLANDON
ESNEIDER BETANCUR OSPINA
CRISTIAN CAMILO FLOREZ
GRADO: 10-2

PRESENTADO A:
ING: FABIAN DANILO MUÑOZ QUINTERO

INTUTICION EDUCATIVA
FRAY JOSE JOAQUIN ESCOBAR
Para agilizar la solución de problemas presentados del computador, es indispensable identificar las categorías en que se pueden clasificar los mismos. Los tipos de categoría son:
1) Usuario
2) Hardware
3) Software
4) Conexión en red
5) Sistema operativo
A partir de las categorías en las que se pueden clasificar los problemas comunes de cómputo, construya un cuadro sinóptico donde defina y cite ejemplos comunes de error para cada categoría.












lunes, 24 de octubre de 2011

punto 4.11 ( guía 1)

POR:
DARIO ALBERTO RODRIGUEZ ISAZA
DANIEL BLANDON
ESNEIDER BETANCUR OSPINA
CRISTIAN CAMILO FLOREZ
GRADO: 10-2

PRESENTADO A:
ING: FABIAN DANILO MUÑOZ QUINTERO

INTUTICION EDUCATIVA
FRAY JOSE JOAQUIN ESCOBAR

USE EL ADMINISTRADOR  DE DISPOSITIVOS PARA ABRIR EL CUADRO DE DIALOGO PROPIEDADES PARA LOS SIGUIENTES DISPOSITIVOS

1) UNIDAD(ES) DE DISCO: HAGA CLIC EN LA PESTAÑA DIRECTIVAS ¿QUE PUEDE USTED CONFIGURAR AQUÍ?

2) UNIDAD(ES) DE DISCO: ¿QUÉ PESTAÑAS Y OPCIONES DE CONFIGURACIÓN HAY DISPONIBLES?, ¿PARA QUE SIRVEN?

3) UNIDADES DE DVD/CD-ROM. ¿QUE PESTAÑAS Y OPCIONES DE CONFIGURACIÓN HAY DISPONIBLES?, ¿PARA QUE SIRVEN?

4) ADAPTADORES DE RED ¿QUÉ PESTAÑAS APARECEN? EN CUAL PESTAÑA PUEDE CONFIGURAR PROPIEDADES? Y ¿CUÁLES PROPIEDADES SE PUEDEN 
CONFIGURAR?

ESCRIBA LAS OPCIONES DE CONFIGURACIÓN Y MUESTRE EVIDENCIA DE LA CONFIGURACIÓN POR MEDIO DE PANTALLAZOS Y CUÉLGUELOS EN EL BLOG DEL GRUPO


DESARROLLO


1) UNIDAD(ES) DE DISCO: HAGA CLIC EN LA PESTAÑA DIRECTIVAS ¿QUE PUEDE USTED CONFIGURAR AQUÍ?

R/: En esta pestaña se puede habilitar o vaciar la memoria de cache que es una  memoria rápida del computador

2) UNIDAD(ES) DE DISCO: ¿QUÉ PESTAÑAS Y OPCIONES DE CONFIGURACIÓN HAY DISPONIBLES?, ¿PARA QUE SIRVEN?

En esta ventana hay cinco pestañas que se llaman: General, Directivas, Volúmenes, Controladores, y Detalles; pero dentro de estas pestañas solo hay dos que sirven para configurar la unidad de disco y son: directivas y controlador; dentro de la pestaña directivas se encuentra la opción de habilitar o vaciar la memoria cache y en la pestaña controlador se pueden ver los detalles del controlador, también se puede actualizar el controlador y se puede desinstalar el controlador 





3) UNIDADES DE DVD/CD-ROM. ¿QUE PESTAÑAS Y OPCIONES DE CONFIGURACIÓN HAY DISPONIBLES?, ¿PARA QUE SIRVEN?

Al igual que en las unidades de disco hay cinco pestañas; pero solo hay dos que son como las más importantes que son: REGIÓN DVD que sirve para escoger la región del DVD y si por ejemplo usted compra un DVD  extranjero que es región 2 por ejemplo con esta opción lo puede cambiar a la región del país en donde se encuentre. Y otra es la pestaña  CONTROLADOR: que tiene las mismas opciones de la unidad de disco pero tiene una opción más que es la de deshabilitar el controlador que sirve para suspender temporalmente el controlador



4) ADAPTADORES DE RED ¿QUÉ PESTAÑAS APARECEN? ¿EN CUAL PESTAÑA PUEDE CONFIGURAR PROPIEDADES? Y ¿CUÁLES PROPIEDADES SE PUEDEN CONFIGURAR?
En esta ventana aparecen seis pestañas que se llaman: General, Opciones Avanzadas, Controlador, Detalles, Recursos y Administrador de Energía. Se puede configurar propiedades en la pestaña de OPCIONES AVANZADAS. Se pueden configurar el CONTROL DE FLUJO: que sirve como un director de transito para todos los datos que uno recibe de la red y para direccionar los mismos en la red; también esta la opción DIRECCIÓN DE RED: que es la IP que el servidor le da a un computador, también es como el numero de identificación que se le da a un computador determinado



martes, 27 de septiembre de 2011

punto 4.7 (guía 1)

PUNTO 4.7 (GUÍA NUMERO 1)

POR:
DARIO ALBERTO RODRIGUEZ ISAZA
DANIEL BLANDON
ESNEIDER BETANCUR OSPINA
GRADO: 10-2

PRESENTADO A:
ING: FABIAN DANILO MUÑOZ QUINTERO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

FRAY JOSE JOAQUIN ESCOBAR



Elabore un documento en Word  que contenga un pantallazo de la descripción de su computador que muestre el tipo de procesador, velocidad del procesador  y la cantidad de memoria  RAM          (como muestra la figura) del computador donde esta trabajando, e indique a que se refiere estas características.


SERVICE PACK 1: significa las actualizaciones que la empresa ha sacado el último añoy de forma automática el computador se conecta con la empresa y la empresa le manda vía internet las actualizaciones del último año.

PROCESADOR: (AMD ATHLON 64): es la empresa donde fabricaron  el procesador

X2 (DUAL CORE PROCESSOR 4.200): referencia del procesador.

2.20 GHz: es la velocidad del computador que puede ser también 2.200 y MHz  es una medida de velocidad del computador 

lunes, 26 de septiembre de 2011

punto 4.9 (guía 1)

PUNTO 4.9 (GUÍA NUMERO 1)
POR:
DARIO ALBERTO RODRIGUEZ ISAZA
DANIEL BLANDON
ESNEIDER BETANCUR OSPINA
GRADO: 10-2

PRESENTADO A:
ING: FABIAN DANILO MUÑOZ QUINTERO

INTUTICION EDUCATIVA
FRAY JOSE JOAQUIN ESCOBAR

EN LOS MISMOS EQUIPOS DE TRABAJO, IDENTIFIQUEN CUALES SON LOS PROGRAMAS MAS COMUNES PARA VERIFICAR LA MARCA Y MODELO DE CADA UNO DE LOS COMPONENTES DE SU COMPUTADOR Y DESCRÍBANOS. ESCOJA UNO DE ELLOS Y DILIGENCIE LA SIGUIENTE LISTA  CON LO ELEMENTOS DE SU COMPUTADOR PERSONAL CON MARCA Y MODELO, DESCRIPCIÓN E IMAGEN RESPECTIVA. RECUERDE ACTUALIZAR EL BLOG DE EVIDENCIAS CON ESTA ACTIVIDAD.

PROGRAMAS QUE AYUDAN A LA DESCRIPCIÓN DE LA MARCA Y MODELO DEL COMPUTADOR

EVEREST ULTÍMATE EDITION 2007: Everest Ultimate Edition realiza un extenso y detallado análisis del sistema, mostrando prácticamente todos los aspectos del sistema referentes a hardware, software, configuración de red y más. 


Esta edición Ultimate no se centra tanto en aspectos de redes y conectividad como la Corporate, sino que incluye diversos bancos de pruebas especializados para someter a examen la capacidad deProcesador, también llamado CPU (Central Processing Unit) es el término usado para referirse al microprocesador de un PC. Se podría decir que es el cerebro del PC ya que se trata de la unidad que se encarga de gestionar las instrucciones de todos los procesos que se ejecutan en éste.”>procesador, memoria, disco y otros elementos claves de tu sistema. Dichas pruebas no sólo proporcionan información sobre la capacidad actual de la máquina, sino también datos sobre sus resultados en caso de realizar un “overclock”. 


El programa ofrece toda la información obtenida en su análisis en estructura de árbol. En ésta se clasifican los distintos elementos evaluados por Everest, que no sólo muestra información sobre los elementos del PC sino que además, si es posible, facilita enlaces a la web del fabricante para mayor información y/o descarga de controladores. 
La información aparece convenientemente ordenada en tu pantalla, pero el programa también te permite crear completos informes con los datos que quieras, en formato HTML.

SIW:(System Information for Windows) es una avanzada herramienta que recoge información detallada sobre tus características y ajustes del sistema y la muestra de una manera muy comprensible. SIW puede crear un archivo de informe (CSV, HTML, TXT o XML) y es capaz de se ejecutan en modo batch para el Inventario de Bienes de software de seguimiento y de inventario de hardware, de Auditoria de PC, auditoría de software, y gestión de licencias de software de cumplimiento. La información del sistema se divide en varias categorías principales: Software: sistema operativo, software instalado y revisiones, los procesos, servicios, usuarios, archivos abiertos, disponibilidad del sistema, codecs instalados, licencias de software (claves de producto / números de serie / clave de CD), Secretos (recuperación de la contraseña). Hardware  Madre, sensores, BIOS, CPU, chipset, PCI / AGP, Los dispositivos USB y ISA / PnP, memoria, tarjeta gráfica, un monitor, unidades de disco, CD / DVD dispositivos, dispositivos SCSI, SMART, puertos, impresoras. Red: Tarjetas de red, recursos compartidos de red, conexiones de red activas, puertos abiertos Herramientas: (Revelar las contraseñas perdidas ocultas detrás de asteriscos), MAC Address Changer, Monitor Test, Apagar / Reiniciar.  Monitores en tiempo real: CPU, memoria, el uso del archivo de paginación, y el tráfico de red SIW es una utilidad independiente que no requiere instalación (Portable Freeware) - uno menos instalado el programa en su PCSIW (System Information for Windows) es una avanzada herramienta que recoge información detallada sobre tus características y ajustes del sistema y la muestra de una manera muy comprensible. 


MARCA, MODELO, Y DESCRIPCIÓN DEL COMPUTADOR PERSONAL



miércoles, 31 de agosto de 2011

SALUD OCUPACIONAL


TRABAJO SENA  
(SALUD OCUPACIONAL)
POR:
DARIO ALBERTO RODRIGUEZ ISAZA
DANIEL BLANDON
ESNEIDER BETANCUR OSPINA
GRADO: 10-2

PRESENTADO A:
PROF:NESTOR JAIME ALARCON
 
SALUD OCUPACIONAL
La salud ocupacional a nivel mundial es considerada como un pilar fundamental en el desarrollo de un país sus acciones, están dirigidas a la promoción y protección  de la salud de los trabajadores y la prevención de accidentes de trabajo causados por las condiciones de trabajo.

la organización internacional de trabajo informa en el año 2002 que cada año en el mundo 260.000 millones en el mundo asalariado son victimas de accidentes de trabajo, y 160.000.000 millones contraen enfermedades profesionales.

con frecuencia los trabajadores esta expuestos a factores de riesgos físicos, químicos, biológicos.

ASPECTOS GENERALES  
DEFINICIONES:
---SALUD:  Es un estado de bienestar físico, mental y social; no solo en la ausencia de enfermedad.
---TRABAJO: Es toda actividad que el hombre realiza de transformación de la naturaleza con el fin de mejorar la calidad de vida.
---AMBIENTE DE TRABAJO: Es el conjunto d condiciones que rodean a lo personal y que directa o indirectamente influyen en su estado de salud y en su vida laboral.
---RIESGO: Es la probabilidad de ocurrencia de un evento.EJ: riesgo de una caída, o el riesgo de ahogamiento. 



lunes, 29 de agosto de 2011

SALUD OCUPACIONAL

TRABAJO SENA  
(SALUD OCUPACIONAL)
POR:
DARIO ALBERTO RODRIGUEZ ISAZA
DANIEL BLANDON
ESNEIDER BETANCUR OSPINA
GRADO: 10-2

PRESENTADO A:
PROF:NESTOR JAIME ALARCON


QUE HACER ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UNA EMERGENCIA
Recomendaciones para tener en cuenta:
Usted debe saber cómo comportarse durante y después de una emergencia, para reducir las consecuencias a los riesgos existentes.
¿Qué hacer antes de una emergencia?
-Conozca las salidas de emergencia
-Asegure objetos: porcelanas, lámparas, ventiladores, bibliotecas, materas, tanques de agua.
-Agua siempre disponible


¿Qué hacer durante una emergencia?
-No vuelva hacia atrás
-No utilizar ascensores
-Dar prioridad a las personas con mayor exposición al riesgo (adultos, discapacitados, niños)
-En caso de presencia de humo desplazarse al nivel del piso
-Mantener la calma
¿Qué hacer después de una emergencia?
Es importante mantenerse en calma durante y después de una emergencia. Después de que ocurre una emergencia, obtenga la mayor información posible sobre la situación a través de las noticias en televisión, la Radio o el Internet. 
Decidir si es mejor quedarse en casa o ir a algún lugar depende del tipo de emergencia. En algunos casos la información limitada lo obligará a decidir por sí mismo qué es lo mejor para usted y su familia. 
lo que yo haría en mi caso:
· Lo primero que yo haría seria esconderme debajo de algo fuerte como por ejemplo (debajo de una puerta)
· Abastecerme lo mas que pueda de agua
· Tener a la mano teléfonos celulares
· También tener a la mano los números de las principales entidades de ayuda y socorro (defensa civil,
· Mantener la calma
· También tener a la mano puede ser un radio para escuchar las noticias 

ahora veamos  fotos de  algunos desastres naturales



lunes, 8 de agosto de 2011

PUNTO 4.2 (GUÍA NUMERO 1)

POR:
DARIO ALBERTO RODRIGUEZ ISAZA
DANIEL AGUDELO  BLANDON
ESNEIDER BETANCUR OSPINA
GRADO: 10-2
PRESENTADO A:
ING: FABIAN DANILO MUÑOZ QUINTERO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
FRAY JOSE JOAQUIN ESCOBAR

CON BASE EL UN DOCUMENTO DE TEXTO " HISTORIA, EVOLUCIÓN Y PROYECCIÓN DE LOS COMPUTADORES QUE SE ENCUENTRAN EN LA CARPETA SENA 
DOCUMENTOS DE APOYO DESARROLLE LOS SIGUIENTES INTERROGANTES:


1) ¿COMO ERA LA TECNOLOGÍA EN GENERACIONES PASADAS?

2) ¿QUÉ PROYECCIÓN Y QUE EXPECTATIVA OFRECE LA TECNOLOGÍA EN       NUESTROS DÍAS?

3) ¿CÓMO IMAGINA USTED EL APORTE DE LA TECNOLOGÍA EN EL FUTURO?

·  DE ACUERDO AL INTERROGANTE ASIGNADO POR EL INSTRUCTOR DE INFORMÁTICA, REALICE UNA PRESENTACIÓN EN POWER POINT UTILIZANDO MÚSICA DE FONDO ALUSIVO AL MOMENTO EN EL TIEMPO (PASADO, PRESENTE O FUTURO).

·   ENVÍE LAS RESPUESTAS DE LOS INTERROGANTES ANTERIORES EN UN ARCHIVO DE TEXTO, UTILIZANDO LAS NORMAS GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS, A LA CARPETA DE EVIDENCIAS DEL BLOG CONSTRUIDO POR CADA EQUIPO DE TRABAJO.

·          PARTICIPE ACTIVAMENTE EN LA PLENARIA PROGRAMADA; ACLARE DUDAS Y FORTALEZCA SUS CONOCIMIENTOS.

·          TENIENDO EN CUENTA EL MISMO DOCUMENTO CLASIFIQUE QUINCE TÉRMINOS TÉCNICOS QUE SE ENCUENTREN EN INGLES, MENCIONE ALGUNAS  DE SUS CARACTERÍSTICAS Y REALICE LA OPCIÓN CORRESPONDIENTE AL ESPAÑOL.

DESARROLLO
      1) ¿COMO ERA LA TECNOLOGÍA EN GENERACIONES PASADAS?
      
 Eran unos aparatos gigantescos, generaban muchísimo mas calor  y se necesitaba                              mucho mas energía para poder utilizarlos; también para poder ingresar datos o         información al ordenador era muy complicado con unos códigos especiales.
También la tecnología del pasado tuvo cuatro etapas o también conocidas como "generaciones", donde existieron algunos avances tecnológicos como por ejemplo: TRANSISTOR, LOS CIRCUITOS INTEGRADOS, SURGIERON LAS MINICOMPUTADORA y por ultimo el invento de los CHIPS que reemplazo las grandes memorias con núcleos  magnéticos.
  
2) ¿QUÉ PROYECCIÓN Y QUE EXPECTATIVA OFRECE LA TECNOLOGÍA EN NUESTROS DÍAS?


La tecnología en estos tiempos a avanzado mucho  ahora nos muestra o mas bien  nos ofrece una gran cantidad y calidad de tecnologías muy buenas y útiles, cosas que en tiempos pasados no se veían como por ejemplo: LA CÁMARA, LA IMPRESORA, EL ESCANER, entre otros que permiten la comodidad del usuario; un ejemplo: la cámara web; por medio de ellas se pueden hacer vídeo conferencias con los jefes o contactos lejanos cosa que en tiempos pasados no se podía hacer. Veamos una imágenes de las cámaras Web mas modernas 



3) ¿CÓMO IMAGINA USTED EL APORTE DE LA TECNOLOGÍA EN EL FUTURO?

La imaginamos mucho mas avanzada, con modelos y tecnología inimaginable aunque ahora estamos viendo una tecnologías sorprendentes como por ejemplo la pantalla, la cámara, el sonido en 3D; Otro aporte muy significativo podría ser el transporte, los autos del futuro podrían ser impulsados por energía eléctrica  o por energía del sol; en este caso la tecnología podría contribuir a mejorar las condiciones del medio ambiente.    



Punto 4.2 guía numero 1

View more presentations from kingssystem.




QUINCE TÉRMINOS TÉCNICOS


1) MOTHER BOARDS (TARJETA MADRE) también conocida como la tarjeta madre y es el elemento principal de todo ordenador y en el que se encuentran o al que se conectan todos los demás aparatos y dispositivos. Físicamente, se trata de una "oblea" de material sintético, sobre la cual existe un circuito electrónico que conecta diversos elementos que se encuentran anclados sobre ella

2) DESKTOP (ESCRITORIO) Computadora de escritorio (en América Latina) u ordenador de sobremesa (en España) es una computadora personal que diseñada para ser usada en una ubicación estable, como un escritorio -como su nombre indica-, a diferencia de otros equipos personales como las computadoras portátiles.



3) WIFI: es una marca y también la sigla utilizada por la compañía que la creo para referirse a una tecnología de redes inalámbricas (se ha usado el término como Wireless Fidelity (Wi-Fi) por la misma compañía, que literalmente significa Fidelidad inalámbrica, aunque en estricto rigor no significa nada en especial, sino que la marca es un juego de palabras que sugiere esta alta fidelidad, ideada como un buen nombre para la tecnología).



4)WIDESCREEN (PANTALLA ANCHA) La pantalla panorámica o ancha también es llamada por el término widescreen (del inglés wide screen, en español pantalla ancha) se refiere a cualquier formato de imagen con relación de aspecto mayor que 4:3, estándar de la academia utilizado por la televisión analógica estándar.




5) GAMER (JUGADOR) Un gamer (del inglés "jugador de videojuegos") es el término usado en el idioma español para definir al tipo de video jugadores que se caracterizan por jugar con gran dedicación e interés y por tener una gama diversificada de conocimiento sobre vídeo juegos. Para referirse a este concepto en inglés se usa el término hardcore-gamer. Dicho de una manera más simple, un gamer es aquel que se dedica a los juegos una gran cantidad de horas (jugando o informándose).




6) KEYBOARD (TECLADO):  En informática un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras.




7) NEUROK OPTICS (NEURO ÓPTICA)  Es un controlador de juegos en 3D que permitira al jugador virtual llegar a otro nivel de tecnología; Ofrecerán también filtros para dotar a tu monitor del montón en un monitor 3D




8) CORE ( NÚCLEO) es un microprocesador de sexta generación lanzado en enero del 2006 por Intel, posterior al Pentium D y antecesor al Core 2 Dúo. Dispone de dos núcleos de ejecución lo cual hace de este procesador especial para las aplicaciones de subprocesos múltiples y para multitarea. Puede ejecutar varias aplicaciones exigentes



9) EXPRESS (EXPRESAR) Anteriormente conocido por las siglas 3GIO, en el caso de las "Entradas/Salidas de Tercera Generación", en inglés: 3rd Generation In/Out es un nuevo desarrollo del bus PCI que usa los conceptos de programación y los estándares de comunicación existentes, pero se basa en un sistema de comunicación serie mucho más rápido.



10) WEBCAM (CÁMARA): Es una cámara de vídeo barata y sencilla que se coloca encima o al lado del monitor del ordenador. Una cámara web (en inglés webcam) es una pequeña cámara digital conectada a una computadora, la cual puede capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página web o a otra u otras computadoras de forma privada.



11)CHIPS (PEDAZO): Un circuito integrado (CI), también conocido como chip o microchip, es una pastilla pequeña de material semiconductor, de algunos milímetros cuadrados de área, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o cerámica.


12) MOUSE (RATÓN): El ratón o mouse (del inglés, pronunciado [maus] es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en un computador. Generalmente está fabricado en plástico y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.



13) ROUTER (ENRUTADOR): Es un dispositivo de hardware usado para la interconexión de redes informáticas que permite asegurar el direccionamiento de paquetes de datos entre ellas o determinar la mejor ruta que deben tomar. Opera en la capa tres del modelo OSI.


14) BLUETOOTH (COMUNICACIONES INALÁMBRICAS):     Bluetooth es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPANs) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4 GHz


15)