PUNTO 4.5 (GUÍA DE INTRODUCCIÓN)
POR:
DARIO ALBERTO RODRIGUEZ ISAZA
DANIEL BLANDON
ESNEIDER BETANCUR OSPINA
GRADO: 10-2
PRESENTADO A:
ING: FABIAN DANILO MUÑOZ QUINTERO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
FRAY JOSE JOAQUIN ESCOBAR
(DIA 02 MES 05 AÑO 2011)
Siguiendo con la línea de la funcionalidad de los equipos de cómputo, debemos tener en cuenta que el trabajo que más realizan estos, es el de la navegación por el Ciberespacio (INTERNET), por lo cual se hace necesario unas medidas técnicas para mantener el buen funcionamiento del equipo antes, durante y después de la navegación.
Con su equipo de trabajo, realicen una investigación alrededor de los siguientes temas:
Archivos Temporales de Internet
las Cookies
Historial
Contraseñas
1. Con lo investigado realice un informe escrito, en donde expliquen la funcionalidad de cada uno de los ítem investigados
En un documento en Power Point, realice una presentación, en donde se muestre paso a paso y utilizando imágenes de apoyo, como ingresar a cada una de estas herramientas de optimización.
ARCHIVOS TEMPORALES DE INTERNET
Los archivos temporales de internet son las imágenes o la información que el computador guarda automáticamente en una carpeta de las páginas que visitas cuando navegas en la web, y cuando después quieres volver a entrar en la misma página ya la pagina entrara mucho más rápido porque estará guardada en el disco duro del computador. Es útil en cierta forma pero a veces hace más bien que el computador se ponga más lento.
Existe un programa que es apropiado para eliminar todos los archivos temporales de internet se llama cCleaner, es gratis y es uno de los mejores para eliminar estos tipos de archivos en el disco duro.
LOS COOKIES
Es un fragmento de información que se almacena en el disco duro del visitante de una página web a través de su navegador, a petición del servidor de la página. Esta información puede ser luego recuperada por el servidor en posteriores visitas. El propósito de los cookies en el computador es:
§ Llevar el control de usuarios: cuando un usuario introduce su nombre de usuario y contraseña, se almacena una cookie para que no tenga que estar introduciéndolas para cada página del servidor. Sin embargo una cookie no identifica a una persona, sino a una combinación de computador-navegador-usuario.
Conseguir información sobre los hábitos de navegación del usuario, e intentos de, spyware por parte de agencias de publicidad y otros. Esto puede causar problemas de privacidad y es una de las razones por la que las cookies tienen sus detractores.
HISTORIAL DE INTERNET
El Historial web te permite consultar y buscar información en el texto completo de las páginas web que hayas visitado previamente, incluidas las búsquedas en Google, páginas web, imágenes, vídeos y noticias. Además, esta función te permite administrar tu actividad web y eliminar elementos de tu historial en cualquier momento. El Historial web se basa en las búsquedas que has realizado en Google y en los sitios que has visitado con anterioridad para ofrecerte resultados más personalizados. Solo se puede acceder al historial web a través de una cuenta de Google. Esta opción te permite ver páginas web que ya hayas visitado y realizar búsquedas en ellas, así como conocer las tendencias de tu actividad web y obtener más resultados de búsqueda personalizados en función de tus búsquedas y de los sitios que hayas visitado.
DATOS DE FORMULARIO
Los formularios son posiblemente la herramienta más utilizada en Internet para obtener datos e información acerca de la gente que navega nuestro sitio. La idea de los formularios es recolectar información online en la interacción con el usuario y luego ejecutar una determinada acción con la misma, que podría ser por ejemplo, quizás el caso más utilizado, un formulario de venta que el usuario completa y luego es enviado vía email al vendedor en forma encriptado. El navegador puede guardar la información de tu tarjeta de crédito si concedes ese permiso de forma explícita. Cuando introduzcas la información de tu tarjeta de crédito en un formulario, en el caso del navegador “Google Chrome” te preguntará si deseas guardar esa información mediante un mensaje situado en la parte superior de la página. Haz clic en Guardar información si quieres que la información de tu tarjeta de crédito se guarde como una entrada de Auto completar
CONTRASEÑA
Las contraseñas son las claves que utiliza para obtener acceso a información personal que ha almacenado en el equipo y en sus cuentas en línea. Si algún delincuente o un usuario malintencionado consiguen apoderarse de esa información, podría utilizar su nombre, por ejemplo, para abrir nuevas cuentas de tarjetas de crédito, solicitar una hipoteca o suplantarle en transacciones en línea. En muchos casos, podría ocurrir que no se dé cuenta del ataque hasta que ya es demasiado tarde, ejemplo: cuando entramos al MSN o al FACCEBOOK necesitamos una contraseña y una información de usuario la recomendación es mantenerla en secreto para que nadie pueda entrar a nuestras páginas o nuestras redes sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario