jueves, 29 de noviembre de 2012

MOTRICIDAD FINA


La coordinación motora fina es toda aquella acción que compromete el uso de las partes finas del cuerpo: manos, pies y dedos. Se refiere más a las destrezas que se tienen con dichas partes en forma individual.
 La coordinación viso motriz es parte de la motricidad fina, en ella se consideran habilidades como dirección, puntería y precisión. Entre algunas actividades tenemos rasgar, enhebrar, lanzar, patear, hacer rodar, etc.

Habilidades de motricidad fina

La motricidad fina influye movimientos controlados y deliberados que requieren el desarrollo muscular y la madurez del sistema nervioso central. Aunque los recién nacidos pueden mover sus manos y brazos, estos movimientos son el reflejo de que su cuerpo no controla conscientemente sus movimientos. El desarrollo de la motricidad fina es decisivo para la habilidad de experimentación y aprendizaje sobre su entorno, secuentemente, juega un papel central en el aumento de la inteligencia.
Así como la motricidad gruesa, las habilidades de motricidad fina se desarrollan en un orden progresivo.


Desarrollo de la Motricidad Fina

La estimulación de la motricidad fina (músculo de la mano) es fundamental antes del aprendizaje de la lecto- escritura. Si analizamos que la escritura requiere de una coordinación y entrenamiento motriz de las manos, nos damos cuenta que es de suma importancia que la docente realice una serie de ejercicios, secuenciales en complejidad, para lograr el dominio y destreza de los músculos finos de dedos y manos.
Un buen desarrollo de esa destreza se reflejará cuando el niño comience a manejar los signos gráficos con movimientos armónicos y uniformes de su mano en la hoja de cuaderno.


martes, 30 de octubre de 2012

COMPROBACIÓN DE DESENSAMBLE Y ENSAMBLE DE EQUIPOS DE COMPUTO




PASO 1




Comenzamos desconectando todos los cables del computador que tenían energía eléctrica, para evitar una descarga eléctrica. Luego de desatornillar la tapa que cubría la torre o CPU nos pusimos la manilla antiestática, enseguida desatornillamos y sacamos las pequeñas piezas del interior de la CPU y le tomamos algunas fotos al interior de la CPU para saber la posición y el orden correcto de dichas piezas.







Paso 2

Luego empezamos a quitarle el polvo y la suciedad con un soplador a  las pequeñas piezas que estaban al interior de la CPU, también se utilizaron alcohol isopropilico, lubricantes y limpiador electrónico para la limpieza y el buen funcionamiento de los computadores.


PASO  3
Luego de haber limpiado las diferentes piezas de la torre o CPU volvimos a conectar e instalar las pequeñas piezas del interior de la CPU y cubrimos la CPU con la tapa metálica que la protege a su interior, la atornillamos y le hicimos una limpieza exterior y por ultimo  conectamos las diferentes fuentes de energía del computador




  
                                           
                       
                       
                            






viernes, 19 de octubre de 2012

CULTURA FISICA


SOCIAL:
En este caso la actividad física nos ayuda a fortalecer nuestro ámbito de amistad con los demás, en nuestro ambiente social.
LABORAL:
En este ambiente nos sirve para estar en forma y activos en los deberes que desarrollamos laboral mente.
ESTUDIO:
En el entorno estudiantil nos ayuda a mantenernos activos y aprender más cada día en el colegio.
FAMILIAR:
En este ámbito nos sirve para fortalecer las relaciones con nuestra familia.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
VENTAJAS:
NOS FORTALECE EL CUERPO, LA MENTE, NOS PERMITE SER ACTIVOS, NOS MEJORA EL RITMO CARDÍACO  EVITA LA OBESIDAD, NOS AYUDA A TENER UN ESTADO FÍSICO ADECUADO Y NOS DIVIERTE.
DESVENTAJAS:
CANSANCIO, DESHIDRATACION, Y POSIBLES ACCIDENTES DURANTE LA PRÁCTICA DE ACTIVIDADES FÍSICAS.


EL CICLISMO ES UNA PRÁCTICA DEPORTIVA MUY FAVORABLE PARA AUMENTAR EL RITMO CARDÍACO MEDIANTE EL MOVIMIENTO DE LAS ARTICULACIONES.

martes, 2 de octubre de 2012

PUERTA DE ENLACE

Una puerta de enlace o Gateway es un equipo o elemento que perteneciendo a la red esta configurado para dotar a los PC que integran dicha red para que puedan salir al exterior, generalmente realizando para ello operaciones de traducción de direcciones IP (NAT: Network Address Translation). A esta capacidad de traducción de direcciones permite aplicar una técnica llamada IP Masqueradin (enmascaramiento de IP), usada muy a menudo para dar acceso a Internet a los equipos de una red de área local compartiendo una única conexión a Internet, y por tanto, una única dirección IP externa o podría decirse una dirección pública. Generalmente un Gateway, o puerta de enlace, es un Router, aun cuando esa función la podría hacer igualmente un PC. A la dirección IP de Ese Router o PC es a lo que se le denomina puerta de enlace.

DNS

Domain Name System (DNS) es una base de datos distribuida y jerárquica que almacena información asociada a nombres de dominio en redes como Internet. Aunque como base de datos el DNS es capaz de asociar diferentes tipos de información a cada nombre, los usos más comunes son la asignación de nombres de dominio a direcciones IP y la localización de los servidores de correo electrónico de cada dominio. La asignación de nombres a direcciones IP es ciertamente la función más conocida de los protocolos DNS. Por ejemplo, si la dirección IP del sitio Google tiene la IP. 216.239.59.104 la mayoría de la gente para hacer un ping, o entrar en Google, pondrá mejor el nombre y no la IP del sitio, será mas fácil de recordar y con menos posibilidad de equivocación, independientemente que esa IP puede cambiar por alguna razón no así el nombre.

mascara de subred

La máscara de red es una combinación de Bits que sirve para delimitar el ámbito de una red de computadoras. Su función es indicar a los dispositivos qué parte de la dirección IP es el número de la red, incluyendo la subred, y qué parte es la correspondiente al host. Básicamente, mediante la máscara de red una computadora (principalmente la puerta de enlace,router...) podrá saber si debe enviar los datos dentro o fuera de las redes. Por ejemplo, si el router tiene la dirección IP 192.168.1.1 y máscara de red 255.255.255.0, entiende que todo lo que se envía a una dirección IP que empiece por 192.168.1 va para la red local y todo lo que va a otras direcciones IP, para afuera (Internet, otra red local mayor...).

DIRECCIÓN IP

Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del protocolo. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un identificador de 48bits para identificar de forma única a la tarjeta de red y no depende del protocolo de conexión utilizado ni de la red. La dirección IP puede cambiar muy a menudo por cambios en la red o porque el dispositivo encargado dentro de la red de asignar las direcciones IP, decida asignar otra IP (por ejemplo, con el protocolo DHCP), a esta forma de asignación de dirección IP se denomina dirección IP dinámica (normalmente abreviado como IP dinámica).

martes, 18 de septiembre de 2012

SALUD OCUPACIONAL

Teoría de la OMS
La organización mundial de la salud define la salud así:
El hombre es un ser complejo en su estructura anatómica, la cual esta constituida por funciones vitales como en la respiración, digestión, la actividad cardiaca, entre otras. Son conocidas como ASPECTO FISICO.
El hombre es una estructura física, también posee el sistema nervioso, que le permite sentir, moverse, pensar, expresar su carácter, la personalidad y el lenguaje para comunicarse con sus semejantes. Se conoce como ASPECTO MENTAL.
El hombre como unidad Sico biológica es por naturaleza un ser social que tiende en todo momento a conformar grupos y comunidades, regidas por las normas, leyes que regulan los intereses, deberes y derechos de los individuos son conocidos como ASSPECTO SOCIAL.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

ACTIVIDAD 5 : CABLEADO ESTRUCTURADO Y SU DEFINICIÓN



El cableado estructurado consiste en el tendido de cables en el interior de un edificio con el propósito de implantar una red de área local. Suele tratarse de cable de par trenzado de cobre, para redes de tipo IEEE 802.3. No obstante, también puede tratarse de fibra óptica o cable coaxial.
Descripción:
Un SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO es la infraestructura de cable destinada a transportar, a lo largo y ancho de un edificio, las señales que emite un emisor de algún tipo de señal hasta el correspondiente receptor. Un sistema de cableado estructurado es físicamente una red de cable única y completa, con combinaciones de alambre de cobre (pares trenzados sin blindar UTP), cables de fibra óptica, bloques de conexión, cables terminados en diferentes tipos de conectores y adaptadores.
Beneficios:

Uno de los beneficios del cableado estructurado es que permite la administración sencilla y sistemática de las mudanzas y cambios de ubicación de personas y equipos.

HISTORIA Y EVOLUCION DE CABLEADO ESTURCTURADO

El cableado estructurado es un método para crear un sistema de cableado organizado que pueda ser fácilmente comprendido por los instaladores, administradores de red y cualquier otro técnico que trabaje con cables.
Para garantizar la efectividad y eficiencia de los proyectos de diseño de cableado estructurado existen tres reglas:

*Buscar una solución completa de conectividad basada en los estándares de diseño para admitir tecnologías actuales y futuras. Esto garantiza el rendimiento del proyecto a largo plazo.
*Planificar el crecimiento de la red a futuro.
*Conservar la libertad de elección de proveedores para realizar traslados, ampliaciones o modificaciones futuras.

HISTORIA Y EVOLUCION:

Los sistemas telefónicos y de computación se desarrollaron por vías totalmente separadas.
Las empresas superponían instalaciones en forma anárquica en función de la demanda de nuevos usuarios y la incorporación de nuevos equipamientos.
Cada proveedor de equipos realizaba la instalación de cables que mas le convenía y este no podía ser usado por los otros fabricantes, lo cual dificultaba al cliente el cambio de proveedor, dado que el nuevo equipamiento no era compatible con el cableado existente y lo obligaba a comparar al anterior o recambiar toda la red.
El avance de la tecnología ha hecho que hoy sea posible disponer de servicios que eran inimaginables pocos años atrás. En lo referente a informática y telecomunicaciones, resulta posible utilizar un servicio de video hoy conferencia, consultar bases de datos remotas en línea, transferir en forma instantánea, documentos de un computador a otro ubicados a miles de kilómetros, des de el computador de la oficina, el correo electrónico, para mencionar solamente algunos de los servicios aparición mas creciente que coexiste con otros ya tradicionales, como la telefonía, fax, etc.

a inicios de los años 80 apareció la tecnología Ethernet, se utilizaba el cable coaxial RG-58 y se impulso la fabricación de NIC con Jack modular RJ 45, aparece el cable UTP categoría 3, IBM desarrolla la tecnología toquen ring, se especifica como medio de transmisión un cableado blindado trenzado por pares STP de 2 pares y se introdujo el UTp para aplicaciones de 4 y 16 Mbps, apareció la necesidad de crear estándares para permitir la compatibilidad entre productos ofrecidos por diferentes fabricantes.
En 1985 se organizan comités técnicos para desarrollar estándares para cableado de telecomunicaciones.

ACTIVIDAD 5: CABLEADO ESTRUCTURADO DEFINA LOS SIGUIENTES DISPOSITIVOS:

Modem

Un módem (Modulador Demodulador) es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora. Se han usado módems desde los años 60, principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción. Es habitual encontrar en muchos módems de red conmutada la facilidad de respuesta y marcación automática, que les permiten conectarse cuando reciben una llamada de la RTPC (Red Telefónica Pública Conmutada) y proceder a la marcación de cualquier número previamente grabado por el usuario. Gracias a estas funciones se pueden realizar automáticamente todas las operaciones de establecimiento de la comunicación.






Switch Switch KVM:

Un switch KVM (Keyboard-Video-Mouse) es un dispositivo de computación que permite el control de distintos equipos informáticos con un sólo monitor, un único teclado y un único ratón. Este dispositivo nos permite dotar al puesto de trabajo de tan sólo una consola para manejar al mismo tiempo varios PC o servidores, conmutando de uno a otro según necesidad. Hay múltiples tipos, permitiendo la conmutación también de audio, micrófono y dispositivos periféricos mediante puertos USB. Existen también modelos con gestión de los PC o servidores a través de conexiones TCP/IP, por lo que podríamos manejar nuestros equipos a través de internet como si estuviéramos sentados frente a ellos. Dentro de la categoría de consolas con uso de protocolo TCP/IP, las hay con conexión serie (usada en equipos de comunicaciones y Unix) y de conexión gráfica (usada para Microsoft Windows y GNU/Linux).





Historia:

En los inicios de la década de los años 80, con el crecimiento de la industria, muchos centros de cómputo y salas de servidores se encontraron con el inconveniente de tener docenas y en casos extremos cientos de monitores, teclados y ratones, ocupando mucho espacio en los rack e incrementando innecesariamente la temperatura ambiental. Un gran inconveniente derivado de ello era la administración de ese elevado número de máquinas, pues los técnicos necesitaban moverse de un servidor a otro para realizar las tareas.

Actualmente existe una disputa sobre quién fabricó el primer switch KVM. Probablemente el primer nombre asignado fue KV switch. El ambiente gráfico y los ratones no eran muy comunes en esa época, por lo que el primer switch solamente soportaba teclado y vídeo. Los primeros switches tenían botones o perillas que conmutaban entre una y otra computadora, siendo luego actualizada por funciones "Hot-Key" y finalmente por funciones en pantalla.

Los switches KVM permiten que un usuario pueda acceder a varios servidores u ordenadores, utilizando solamente un monitor, teclado y ratón. Además de mejorar el tiempo de administración, disminuir la emisión de calor de los monitores y ahorrar espacio físico, se logra una reducción de costos y un ahorro en compras de monitores, teclados y ratones.

Router:

Un router es un dispositivo que envía paquetes de datos a través de redes informáticas.
Los Routers realizar los datos de “tráfico de la dirección de” funciones en el Internet.
Algunos router para el hogar de gama media son el Cisco 831 o Soho 91.
Un router está conectado a dos o más líneas de datos de distintas redes.
Cuando los datos se presenta en en una de las líneas, el router lee la información de dirección en el paquete para determinar su destino final.
Luego, utilizando la información en su tabla de enrutamiento , que dirige el paquete a la red siguiente de su viaje o descarta el paquete.
Un paquete de datos es por lo general pasan de un router a través de las redes de Internet hasta que llegue a su equipo de destino a menos que la dirección IP de origen está en una red privada.




Bridge:

Un puente de red o bridge es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Este interconecta segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo la transferencia de datos de una red hacia otra con base en la dirección física de destino de cada paquete. El término bridge, formalmente, responde a un dispositivo que se comporta de acuerdo al estándar IEEE 802.1D. En definitiva, un bridge conecta segmentos de red formando una sola subred (permite conexión entre equipos sin necesidad de routers). Funciona a través de una tabla de direcciones MAC detectadas en cada segmento al que está conectado. Cuando detecta que un nodo de uno de los segmentos está intentando transmitir datos a un nodo del otro, el bridge copia la trama para la otra subred, teniendo la capacidad de desechar la trama (filtrado) en caso de no tener dicha subred como destino. Para conocer por dónde enviar cada trama que le llega (encaminamiento) incluye un mecanismo de aprendizaje automático (autoaprendizaje) por lo que no necesitan configuración manual.




HUB:

(Concentrador). En comunicaciones, centro de distribución, concentrador. Un Hub es un equipo de redes que permite conectar entre sí otros equipos o dispositivos retransmitiendo los paquetes de datos desde cualquiera de ellos hacia todos los demás.

Han dejado de utilizarse por la gran cantidad de colisiones y tráfico de red que producen.

En la imagen un Hub conectado a múltiples dispositivos.




Accespoint:

Un punto de acceso inalámbrico (WAP o AP por sus siglas en inglés: Wireless Access Point) en redes de computadoras es un dispositivo que interconecta dispositivos de comunicación alámbrica para formar una red inalámbrica. Normalmente un WAP también puede conectarse a una red cableada, y puede transmitir datos entre los dispositivos conectados a la red cable y los dispositivos inalámbricos. Muchos WAPs pueden conectarse entre sí para formar una red aún mayor, permitiendo realizar "roaming". Por otro lado, una red donde los dispositivos cliente se administran a sí mismos -sin la necesidad de un punto de acceso- se convierten en una red ad-hoc. Los puntos de acceso inalámbricos tienen direcciones IP asignadas, para poder ser configurados. Los puntos de acceso (AP) son dispositivos que permiten la conexión inalámbrica de un equipo móvil de cómputo con una red. Generalmente los puntos de acceso tienen como función principal permitir la conectividad con la red, delegando la tarea de ruteo y direccionamiento a servidores, ruteadores y switches. La mayoría de los AP siguen el estándar de comunicación 802.11 de la IEEE lo que permite una compatibilidad con una gran variedad de equipos inalámbricos. Algunos equipos incluyen tareas como la configuración de la función de ruteo, re direccionamiento de puertos, seguridad y administración de usuarios. Estas funciones responden ante una configuración establecida previamente. Al fortalecer la interoperabilidad entre los servidores y los puntos de acceso, se puede lograr mejoras en el servicio que ofrecen, por ejemplo, la respuesta dinámica ante cambios en la red y ajustes de la configuración de los dispositivos. Los AP son el enlace entre las redes cableadas y las inalámbricas. El uso de varios puntos de acceso permite el servicio de roaming. El surgimiento de estos dispositivos ha permitido el ahorro de nuevos cableados de red. Un AP con el estándar IEEE 802.11b tiene un radio de 100 m aproximadamente

Son los encargados de crear la red, están siempre a la espera de nuevos clientes a los que dar servicios. El punto de acceso recibe la información, la almacena y la transmite entre la WLAN (Wireless LAN) y la LAN cableada.
Un único punto de acceso puede soportar un pequeño grupo de usuarios y puede funcionar en un rango de al menos treinta metros y hasta varios cientos. Este o su antena normalmente se colocan en alto pero podría colocarse en cualquier lugar en que se obtenga la cobertura de radio deseada.
El usuario final accede a la red WLAN a través de adaptadores. Estos proporcionan una interfaz entre el sistema de operación de red del cliente (NOS: Network Operating System) y las ondas, mediante una antena inalámbrica.




Red inalámbrica:

El término red inalámbrica (Wireless network en inglés) es un término que se utiliza en informática para designar la conexión de nodos sin necesidad de una conexión física (cables), ésta se da por medio de ondas electromagnéticas. La transmisión y la recepción se realizan a través de puertos..
Una de sus principales ventajas es notable en los costos, ya que se elimina todo el cable ethernet y conexiones físicas entre nodos, pero también tiene una desventaja considerable ya que para este tipo de red se debe tener una seguridad mucho más exigente y robusta para evitar a los intrusos.
En la actualidad las redes inalámbricas son una de las tecnologías más prometedoras.




Conexión cableada:

la conexión a la red de datos posibilita el acceso y compartición de recursos disponibles en red, así como el acceso a Internet.
Para solicitar un alta en la red de datos es necesario enviar a la Unidad de la Red de Datos o formulario de alta, correctamente cumplimentado. Una vez tramitada la solicitud o usuario recibirá un correo con los datos de su conexión: IP y máscara de red, router por defecto, nombre del dispositivo, servidor de nombres (DNS) principal y secundario. Si así lo indicó en el formulario de alta, un técnico de Asistencia a Usuarios realizará la configuración necesaria para conectar el equipo a la red.
El uso de la red de datos de la USC obliga al cumplimiento de la Normativa sobre la utilización de las TIC en la USC.
Cualquier modificación que afecta a la conexión debe ser comunicada previamente a la Unidad de Red de Datos para su autorización y registro, incluyendo todas las nuevas conexiones que se realicen a través de minibús existentes. Para esto existen diversos formularios. La no notificación de dichos cambios implica la desconexión automática de la red.




Servidor web:

Un servidor web o servidor HTTP es un programa informático que procesa una aplicación del lado del servidor realizando conexiones bidireccionales y/o unidireccionales y síncronas o asíncronas con el cliente generando o cediendo una respuesta en cualquier lenguaje o Aplicación del lado del cliente. El código recibido por el cliente suele ser compilado y ejecutado por un navegador web. Para la transmisión de todos estos datos suele utilizarse algún protocolo. Generalmente se utiliza el protocolo HTTP para estas comunicaciones, perteneciente a la capa de aplicación del modelo OSI. El término también se emplea para referirse al ordenador que ejecuta el programa.




Tipos de servidor:

Servidores de Aplicaciones (Application Servers): Designados a veces como un tipo de middleware (software que conecta dos aplicaciones), los servidores de aplicaciones ocupan una gran parte del territorio entre los servidores de bases de datos y el usuario, y a menudo los conectan.

Servidores de Audio/Video (Audio/Video Servers): Los servidores de Audio/Video añaden capacidades multimedia a los sitios web permitiéndoles mostrar contenido multimedia en forma de flujo continuo (streaming) desde el servidor.

Servidores de Chat (Chat Servers): Los servidores de chat permiten intercambiar información a una gran cantidad de usuarios ofreciendo la posibilidad de llevar a cabo discusiones en tiempo real.

Servidores de Fax (Fax Servers): Un servidor de fax es una solución ideal para organizaciones que tratan de reducir el uso del teléfono pero necesitan enviar documentos por fax.

Servidores FTP (FTP Servers): Uno de los servicios más antiguos de Internet, File Transfer Protocol permite mover uno o más archivos...Leer más »

Servidores Groupware (Groupware Servers): Un servidor groupware es un software diseñado para permitir colaborar a los usuarios, sin importar la localización, vía Internet o vía Intranet corporativo y trabajar juntos en una atmósfera virtual.

Servidores IRC (IRC Servers): Otra opción para usuarios que buscan la discusión en tiempo real, Internet Relay Chat consiste en varias redes de servidores separadas que permiten que los usuarios conecten el uno al otro vía una red IRC.

Servidores de Listas (List Servers): Los servidores de listas ofrecen una manera mejor de manejar listas de correo electrónico, bien sean discusiones interactivas abiertas al público o listas unidireccionales de anuncios, boletines de noticias o publicidad.

Servidores de Correo (Mail Servers): Casi tan ubicuos y cruciales como los servidores web, los servidores de correo mueven y almacenan el correo electrónico a través de las redes corporativas (vía LANs y WANs) y a través de Internet.

Servidores de Noticias (News Servers): Los servidores de noticias actúan como fuente de distribución y entrega para los millares de grupos de noticias públicos actualmente accesibles a través de la red de noticias USENET.

Servidores Proxy (Proxy Servers): Los servidores proxy se sitúan entre un programa del cliente (típicamente un navegador) y un servidor externo (típicamente otro servidor web) para filtrar peticiones, mejorar el funcionamiento y compartir conexiones.

Servidores Telnet (Telnet Servers): Un servidor telnet permite a los usuarios entrar en un ordenador huésped y realizar tareas como si estuviera trabajando directamente en ese ordenador.

Servidores Web (Web Servers): Básicamente, un servidor web sirve contenido estático a un navegador, carga un archivo y lo sirve a través de la red al
.

martes, 4 de septiembre de 2012

AMBIENTAL UNIDAD 1-2

RESUMEN
UNIDAD 1: operar el equipo de cómputo, preservando los insumos, información y lugar de trabajo

Para hablar de la comodidad al trabajar con computadores estamos hablando de ergonomía ósea de la manera de trabajar y cuales son las herramientas que utilizamos al hacerlo.

En el momento de utilizar el computador se debe tener en cuenta evitar malas posturas para no sufrir lesiones, se debe tener una iluminación correcta, ya que aumenta la eficacia y la comodidad de su trabajo
UNIDAD 2: insumos, reportes y mantenimiento preventivo
Los insumos son elementos que utilizamos a la hora de realizar procesos técnicos tecnológicos técnicos o financieros, estos insumos deben ser de calidad, ya que si no lo son lo único que se lograría es gastar dinero y entorpecer el buen funcionamiento de su establecimiento o negocio.

Para darle un buen uso a los insumos es necesario realizar pruebas de rendimiento además estos deben ser reciclados tanto para su reutilización como para no contaminar el medio ambiente. Ala hora de trasladar el equipo a otro lugar es necesario moverlo con cuidado, asegurarse que el equipo este desconectado, tratar de no golpear ninguna parte de este, y a la hora de volver a conectar cables al computador hay q hacerlo sin riesgo de electrocución.

A la hora de sustituir materiales, gestionar residuos y hacer un mantenimiento preventivo para el equipo es necesario conocer el mismo, las políticas ambientales y el cuidado de dicho mantenimiento preventivo.

miércoles, 22 de agosto de 2012

PROYECTO DE VIDA ETICA Y VALORES

Proyecto de vida
Primer paso: graduarme este año
Taller: derecho a la ternura: influiría en que las personas que me rodean en el colegio me ayuden a lograr este propósito.

Taller: crece tu intelecto: influiría en que durante los once años de estudio aprendiera de los errores para no cometerlos 2 veces

Taller: asertividad: saber como quiero graduarme este año para no equivocarme y no arrepentirme después
Taller: 30 normas de vida para sentirse bien y agradar a los demás: procurar esmerarme permanentemente en mi educación y conducta, buscar la ayuda de los demás, ideas, concejos y fuerza para mi aprendizaje
Segundo paso: tener empleo

Taller: derecho a la ternura: influiría en que mis superiores y mis compañeros me respeten y me traten con afecto.

Taller: crece tu intelecto: aprendiera a ser obediente y a saber recibir las órdenes de mis jefes y a saber ejecutarlas.

Taller: asertividad: influiría en intentar conseguir un empleo que yo verdaderamente quiera, me guste y me haga feliz cuando lo realice

Taller: 30 normas de vida para sentirse bien y agradar a los de más: sentirme orgulloso de mi trabajo y desempeñarlo con alegría

Tercer paso: tener casa propia
Taller: derecho a la ternura: influiría en que mis vecinos me respeten y me traten con alegría
Taller: crece tu intelecto: influiría saber escoger buenas opciones para tener una casa y saber quien es confiable para este propósito
Taller: asertividad: seria una buena casa que me guste, que sea cómoda y buena para mi presupuesto
Taller: 30 normas de vida para sentirse bien y agradar a los demás: recibir a mis visitantes cordialmente
Cuarto paso: viajar
Taller: derecho a la ternura: influye en que las personas del lugar al que viaje me traten bien
Taller: crece tu intelecto: aprender de las diferentes culturas
Taller: asertividad: saber donde quisiera ir
Taller: 30 normas de vida para sentirse bien y agradar a los demás: no esperar que el mundo se adapte a uno y cambiar lo que disgusta de mi mismo
Quinto paso: hablar otros idiomas
Taller: derecho a la ternura: hacer amigos durante mi carrera
Taller: crece tu intelecto después de hablar los otros idiomas relacionarme mejor con las personas
Taller: asertividad: saber bien que idiomas quiero aprender
Taller: 30 normas de vida para sentirse bien y agradar a los demás: si estuviera equivocado admitirlo
Sexto paso: estudiar diseño grafico
Taller: derecho a la ternura: hacer amigos durante mi carrera
Taller: crece tu intelecto : aprender mas de esta carrera por parte de otras personas
Taller: asertividad: saber utilizar las capacidades de esta carrera
Taller: 30 normas de vida para sentirse bien y agradar a los demás: educar el instinto para conocer lo que me gusta y lo que me disgusta de los demas

viernes, 22 de junio de 2012

TRABAJO DE SALUD OCUPACIONAL

HISTORIA:
El concepto de salud ocupacional es relativamente reciente, llegar a él implicó un proceso de evolución histórica que resumiremos a continuación:
La observación de que las condiciones de trabajo determinan procesos de salud enfermedad data desde la antigüedad. Aristóteles y Platón en Grecia, Lucrecio, Ovidio, Plutarco y Galeno en Roma recuerdan los sufrimientos de los trabajadores. Los médicos de la época se ocuparon de las lesiones y enfermedades que los artesanos y obreros contraían en el ejercicio de sus funciones tal como se lee en las obras de Hipócrates, Aulo, Cornelio Celso, Galeno y otros.
En el medioevo se perfila una especie de medicina referible a la clase trabajadora, vinculada con la medicina monástica de entonces de acuerdo a las peculiaridades laborativas de las distintas órdenes religiosas de la época.
Recién en el renacimiento se observa la evolución de lo individual a lo corporativo

y se asiste al origen de una embrionaria medicina del trabajo. Los escritos de Ellemborg (1483) y posteriormente Teofrasto Paracelso (1530) dan cuenta de ello, sobretodo este último en su "De morbis metalicis" en el que, aunque en forma fragmentaria y desordenada, refiere a las enfermedades de los obreros que trabajan con metales.

SALUD y TRABAJO:
Desde el inicio de este capítulo se afirma que el trabajo tal como se lo considera en la actualidad resulta imprescindible para una vida saludable, tanto por la retribución económica que comporta, como por hecho social que contribuye a la realización de la persona y al progreso de la comunidad.
Pero este aspecto positivo puede acompañarse de otro negativo tal cual son las alteraciones del estado de salud derivadas de las condiciones y medio ambiente de trabajo en las que se desarrolla.
El ambiente de trabajo es el medio más exigente en el que se mueve el hombre en función de la intensidad de exposiciones ya sean físicas, químicas, biológicas, ergonómicas o psicológicas, de modo que sirve a veces de sistema de alerta e
Incluso de modelo para actividades preventivas que posteriormente incluyan al resto de la población definiendo asía a los trabajadores como grupos en riesgo.


AMBIENTE DE TRABAJO:

El ambiente de trabajo, que está asociado a las condiciones que se viven dentro del entorno laboral. El ambiente de trabajo se compone de todas las circunstancias que inciden en la actividad dentro de una oficina, una fábrica, etc.
Lo habitual es vincular el ambiente de trabajo a las relaciones humanas. Si un trabajador se lleva bien con sus superiores y con sus compañeros, se dice que se desempeña en un buen ambiente de trabajo, donde los conflictos y las discusiones no son frecuentes.

RIESGOS PARA LA SALUD DE LOS TRABAJADORES:
En toda situación de trabajo existen variables, características de la misma, capaces de producir o contribuir a producir entre otros, daños a la salud de los trabajadores.
Para comprender la interacción de esas variables con el sujeto es necesario conocer el concepto de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.
Esta concepción, impulsada por la OIT(9) (Programa Internacional para el Mejoramiento de las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo- PIACT), propone una visión integral de la situación vivida por el trabajador en situación de trabajo, que abarca por un lado la seguridad e higiene del trabajo y por otro las condiciones generales de trabajo.
1. Riesgos ambientales: denominados también contaminantes y que de acuerdo a su naturaleza pueden ser:
a.) Químicos: gases, vapores, polvos, nieblas, humos, fibras
b.) Físicos: ruido, frío, calor, presión, radiaciones ionizantes
c.) Biológicos: Virus, bacterias, hongos, etc.

2. Carga de trabajo: determinados por los requerimientos físicos o psíquicos que el trabajo exige a quien lo efectúa. Pueden clasificarse en :
a.) Carga física: que a su vez puede ser estática (posturas forzadas sostenidas en el tiempo ej.: permanecer sentado, agachado o en posiciones incómodas) o dinámica (carga y descarga, caminar, ascenso y descenso de escaleras).
b.) Carga mental: definida como el conjunto de elementos perceptivos, cognitivos y afectivos involucrados en el desarrollo de una actividad.

3. Riesgos Psicosociales: se incluyen aquí aspectos globales de la organización y contenido del trabajo. Entre ellos destacamos: tiempo de trabajo (jornadas y horarios), ritmos de trabajo, nivel de automatización, comunicación, estilos de conducción o gestión de la fuerza de trabajo, etc.

martes, 19 de junio de 2012

PUNTO 4.3 GUÍAS REDES

1-QUE ES EL MODELO OSI
R/El modelo de interconexión de sistemas abiertos, también llamado OSI (en inglés open system interconnection) es el modelo de red descriptivo creado por la Organización Internacional para la Estandarización en el año 1984. Es decir, es un marco de referencia para la definición de arquitecturas de interconexión de sistemas de comunicaciones.
2-DEFINICON DE LAS CAPAS QUE INTEGRAN EL MODELO OSI
R/Capa física:

Es la que se encarga de las conexiones globales de la computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio físico como a la forma en la que se transmite la información.
Sus principales funciones se pueden resumir como:
Definir el medio o medios físicos por los que va a viajar la comunicación: cable de pares trenzados (o no, como en RS232/EIA232), coaxial, guías de onda, aire, fibra óptica.
Definir las características materiales (componentes y conectores mecánicos) y eléctricas (niveles de tensión) que se van a usar en la transmisión de los datos por los medios físicos.
Definir las características funcionales de la interfaz (establecimiento, mantenimiento y liberación del enlace físico).
Transmitir el flujo de bits a través del medio.
Manejar las señales eléctricas del medio de transmisión, polos en un enchufe, etc.
Garantizar la conexión (aunque no la fiabilidad de dicha conexión)

Capa de enlace de datos:


Esta capa se ocupa del direccionamiento físico, de la topología de la red, del acceso al medio, de la detección de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control del flujo.
Por lo cual es uno de los aspectos más importantes a revisar en el momento de conectar dos ordenadores, ya que está entre la capa 1 y 3 como parte esencial para la creación de sus protocolos básicos (MAC, IP), para regular la forma de la conexión entre computadoras asi determinando el paso de tramas (trama = unidad de medida de la información en esta capa, que no es más que la segmentación de los datos trasladándolos por medio de paquetes), verificando su integridad, y corrigiendo errores, por lo cual es importante mantener una excelente adecuación al medio físico (los más usados son el cable UTP, par trenzado o de 8 hilos), con el medio de red que redirecciona las conexiones mediante un router. Dadas estas situaciones cabe recalcar que el dispositivo que usa la capa de enlace es el Switch que se encarga de recibir los datos del router y enviar cada uno de estos a sus respectivos destinatarios (servidor -> computador cliente o algún otro dispositivo que reciba información como celulares, etc.), dada esta situación se determina como el medio que se encarga de la corrección de errores, manejo de tramas, protocolización de datos (se llaman protocolos a las reglas que debe seguir cualquier capa del modelol OSI).

Capa de red:


Se encarga de identificar el enrutamiento existente entre una o más redes. Las unidades de información se denominan paquetes, y se pueden clasificar en protocolos enrutables y protocolos de enrutamiento.
Enrutables: viajan con los paquetes (IP, IPX, APPLETALK)
Enrutamiento: permiten seleccionar las rutas (RIP,IGRP,EIGRP,OSPF,BGP)
El objetivo de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, aún cuando ambos no estén conectados directamente. Los dispositivos que facilitan tal tarea se denominan encaminadores, aunque es más frecuente encontrarlo con el nombre en inglés routers. Los routers trabajan en esta capa, aunque pueden actuar como switch de nivel 2 en determinados casos, dependiendo de la función que se le asigne. Los firewalls actúan sobre esta capa principalmente, para descartar direcciones de máquinas.
En este nivel se realiza el direccionamiento lógico y la determinación de la ruta de los datos hasta su receptor final.

Capa de transporte:

Capa encargada de efectuar el transporte de los datos (que se encuentran dentro del paquete) de la máquina origen a la de destino, independizándolo del tipo de red física que se esté utilizando. La PDU de la capa 4 se llama Segmento o Datagrama, dependiendo de si corresponde a TCP o UDP. Sus protocolos son TCP y UDP; el primero orientado a conexión y el otro sin conexión. Trabajan, por lo tanto, con puertos lógicos y junto con la capa red dan forma a los conocidos como Sockets IP:Puerto (191.16.200.54:80).

Capa de sesión:

Esta capa es la que se encarga de mantener y controlar el enlace establecido entre dos computadores que están transmitiendo datos de cualquier índole. Por lo tanto, el servicio provisto por esta capa es la capacidad de asegurar que, dada una sesión establecida entre dos máquinas, la misma se pueda efectuar para las operaciones definidas de principio a fin, reanudándolas en caso de interrupción. En muchos casos, los servicios de la capa de sesión son parcial o totalmente prescindibles.

Capa de presentación:

El objetivo es encargarse de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres los datos lleguen de manera reconocible.
Esta capa es la primera en trabajar más el contenido de la comunicación que el cómo se establece la misma. En ella se tratan aspectos tales como la semántica y la sintaxis de los datos transmitidos, ya que distintas computadoras pueden tener diferentes formas de manejarlas.
Esta capa también permite cifrar los datos y comprimirlos. Por lo tanto, podría decirse que esta capa actúa como un traductor.

Capa de aplicación:

Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico (Post Office Protocol y SMTP), gestores de bases de datos y servidor de ficheros (FTP), por UDP pueden viajar (DNS y Routing Information Protocol). Hay tantos protocolos como aplicaciones distintas y puesto que continuamente se desarrollan nuevas aplicaciones el número de protocolos crece sin parar.
Cabe aclarar que el usuario normalmente no interactúa directamente con el nivel de aplicación. Suele interactuar con programas que a su vez interactúan con el nivel de aplicación pero ocultando la complejidad subyacente.




3-IMPORTANCIA DEL MODELO OSI
R/Durante los primeros años de nuestra era moderna de computadora, las normas y protocolos muy pocos existía entre los distintos fabricantes. Sin embargo, el paso del tiempo y la tecnología informática ha seguido mejorando y cada vez más generalizada, se hizo evidente que las normas que sean necesarias para garantizar la compatibilidad. Esto fue especialmente cierto en lo que respecta a las redes y la tecnología de redes. Puesto que el propósito principal de una red es compartir información, una norma que regula cómo esta información se formatea, transmitida, recibida y verificada que hacen posible que la información sea compartida abiertamente, incluso cuando se trata de redes distintas.
Esta necesidad de un medio estándar de la aplicación de las comunicaciones abiertas llevó a la ISO y ANSI para desarrollar las siete capas del modelo de red de comunicaciones conocida como la interconexión de sistemas abiertos. Al proporcionar directrices sobre la forma de equipos de red deben ser fabricados y cómo los sistemas operativos de red comunicarse en una red, el modelo OSI se convirtió en el nexo común que permite que los datos sean transmitidos e intercambiados de forma fiable. A pesar de que en realidad no realizan ninguna función ni hacer parte del trabajo real, el modelo OSI define las cosas como se debe hacer por el software y hardware en una red, de modo que las comunicaciones pueden tener lugar entre dos ordenadores o nodos.

Evolución a futuro de las telecomunicaciónes

martes, 8 de mayo de 2012

LA IMPORTACIA DE LA EDUCACION FISICA

En las dos ultimas decadas los padres e los paises desarrollados han sido testigos de una serie de fenomenos en los mejores de edad que hasta entones no han llegado ala categoria  de "preocupantes" , la obesidad infantil , la violencia en las aulas , el estrez y la deprecion en edad infantil , los embarazos no deseados , el fracaso escolar han pasado al primer plano.

los expertos han llegado a las sigientes concluciones:
1: la educacion fisica es la base junto con una alimentacion equilibrada para evitar la aparicion de la obecidad infantil.
2: hace que los niños se interecen por su cuerpo y por su salud.
3: es un medio integrador que fomenta el trabajo en equipo , el compañerismo la socializacion y el respeto a los demas.
4: el deporte enseña aconocer y respetar el propio cuerpo.
5: fomenta la competitividad , y prepara al niño a enfrentarse a las victorias y a las derrotas.
6: eleva la autoestima y el respeto hacia uno mismo.

7: contribuye no solo al desarrollo fisico sino tambien mental del individuo mejorando su concentracion y su fueza de voluntad.

             
                                                                              






              











ampliacion

la educacion fisica es necesaria para que los estudiantes se recreen y aprendan arrelacionarce con sus compañeros

miércoles, 25 de abril de 2012

RED WAN


Es una red de área amplia, con frecuencia denominada WANacrónimo de la expresión en idioma inglés wide area network, es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000 km, proveyendo de servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería RedIRISInternet o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible).
Muchas WAN son construidas por y para una organización o empresa particular y son de uso privado, otras son construidas por los proveedores de internet (ISP) para proveer de conexión a sus clientes.
Hoy en día, Internet proporciona WAN de alta velocidad, y la necesidad de redes privadas WAN se ha reducido drásticamente, mientras que las redes privadas virtuales que utilizan cifrado y otras técnicas para hacer esa red dedicada, aumentan continuamente.
Normalmente la WAN es una red punto a punto, es decir, red de paquete conmutado. Las redes WAN pueden usar sistemas de comunicación vía satélite o de radio.

RED MAN


Es una red de área metropolitana (Metropolitan Area Network o MAN, en inglés) es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado (MAN BUCLE), la tecnología de pares de cobre se posiciona como la red mas grande del mundo una excelente alternativa para la creación de redes metropolitanas, por su baja latencia (entre 1 y 50ms), gran estabilidad y la carencia de interferencias radioeléctricas, las redes MAN BUCLE, ofrecen velocidades de 10Mbps, 20Mbps, 45Mbps, 75Mbps, sobre pares de cobre y 100Mbps, 1Gbps y 10Gbps mediante Fibra Óptica.
Las Redes MAN BUCLE, se basan en tecnologías Bonding, de forma que los enlaces están formados por múltiples pares de cobre con el fin de ofrecer el ancho de banda necesario.

RED LAN


Es una red de área localred local o LAN (del inglés local area network) es la interconexión de una o varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc.
Red de área local.
El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información.

¿Que es cable UTP categoria cinco?


La categoría 5, es uno de los grados de cableado UTP descritos en el estándar EIA/TIA 568B el cual se utiliza para ejecutar CDDI y puede transmitir datos a velocidades de hasta 10000 Mbps a frecuencias de hasta 100 Mhz. La categoría 5 ha sido sustituida por una nueva especificación, la categoría 5e (enhanced o mejorada). Está diseñado para señales de alta integridad. Estos cables pueden ser blindados o sin blindar. Este tipo de cables se utiliza a menudo en redes de ordenadores como Ethernet, y también se usa para llevar muchas otras señales como servicios básicos de telefoníatoken ring, y ATM.
Sirve para la conexión principal entre el panel de distribución y la roseta del puesto de trabajo, para conectar un hub o switch a otros PCs, y para conectar dichos dispositivos entre sí.


File:Cat 5.jpg

¿Que es Rack?


Un rack es un soporte metálico destinado a alojar equipamiento electrónico, informático y de comunicaciones. Las medidas para la anchura están normalizadas para que sean compatibles con equipamiento de cualquier fabricante. También son llamados bastidores, cabinets o armarios.
Externamente, los racks para montaje de servidores tienen una anchura estándar de 600 mm y un fondo de 800 o 1000 mm. La anchura de 600 mm para racks de servidores coincide con el tamaño estándar de las losetas en los centros de datos. De esta manera es muy sencillo hacer distribuciones de espacios en centros de datos (CPD). Para servidores se utilizan también racks de 800 mm de ancho, cuando es necesario disponer de suficiente espacio lateral para cableado.

Los racks son útiles en un centro de proceso de datos, donde el espacio es escaso y se necesita alojar un gran número de dispositivos.


File:Wikimedia-servers-Sept04.jpg

¿Que es Jack (conector)?


El conector Jack (también denominado conector TRS o conector TRRS) es un conector de audio utilizado en numerosos dispositivos para la transmisión de sonido en formato analógico.
Hay conectores Jack de varios diámetros: El original, de ¼″ (6,35 mm) y los miniaturizados de 3,5 mm (aprox. ⅛″) y 2,5 mm (aprox. 3/32″). Los más usados son los de 3,5 mm que se utilizan en dispositivos portátiles, como los mp3, para la salida de los auriculares. El de 2,5 mm es menos utilizado, pero se utiliza también en dispositivos pequeños. El de 6,35 mm se utiliza sobre todo en audio profesional e instrumentos musicales eléctricos.

File:Photo-audiojacks.jpgFile:Jack plug.png



¿QUE ES RJ-45?


Es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado, (categorías 4, 5, 5e, 6 y 6a). Es parte del Código Federal de Regulaciones de Estados Unidos. Posee ocho pines o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado.
Es utilizada comúnmente con estándares como TIA/EIA-568-B, que define la disposición de los pines o wiring pinout.
Una aplicación común es su uso en cables de red Ethernet, donde suelen usarse 8 pines (4 pares). Otras aplicaciones incluyen terminaciones de teléfonos (4 pines o 2 pares) por ejemplo en Francia y Alemania, otros servicios de red como RDSI y T1 e incluso RS-232.

File:Rj-45 on netcard.jpg


File:Switch-Ethernet-Connection.jpg