jueves, 29 de noviembre de 2012

MOTRICIDAD FINA


La coordinación motora fina es toda aquella acción que compromete el uso de las partes finas del cuerpo: manos, pies y dedos. Se refiere más a las destrezas que se tienen con dichas partes en forma individual.
 La coordinación viso motriz es parte de la motricidad fina, en ella se consideran habilidades como dirección, puntería y precisión. Entre algunas actividades tenemos rasgar, enhebrar, lanzar, patear, hacer rodar, etc.

Habilidades de motricidad fina

La motricidad fina influye movimientos controlados y deliberados que requieren el desarrollo muscular y la madurez del sistema nervioso central. Aunque los recién nacidos pueden mover sus manos y brazos, estos movimientos son el reflejo de que su cuerpo no controla conscientemente sus movimientos. El desarrollo de la motricidad fina es decisivo para la habilidad de experimentación y aprendizaje sobre su entorno, secuentemente, juega un papel central en el aumento de la inteligencia.
Así como la motricidad gruesa, las habilidades de motricidad fina se desarrollan en un orden progresivo.


Desarrollo de la Motricidad Fina

La estimulación de la motricidad fina (músculo de la mano) es fundamental antes del aprendizaje de la lecto- escritura. Si analizamos que la escritura requiere de una coordinación y entrenamiento motriz de las manos, nos damos cuenta que es de suma importancia que la docente realice una serie de ejercicios, secuenciales en complejidad, para lograr el dominio y destreza de los músculos finos de dedos y manos.
Un buen desarrollo de esa destreza se reflejará cuando el niño comience a manejar los signos gráficos con movimientos armónicos y uniformes de su mano en la hoja de cuaderno.


martes, 30 de octubre de 2012

COMPROBACIÓN DE DESENSAMBLE Y ENSAMBLE DE EQUIPOS DE COMPUTO




PASO 1




Comenzamos desconectando todos los cables del computador que tenían energía eléctrica, para evitar una descarga eléctrica. Luego de desatornillar la tapa que cubría la torre o CPU nos pusimos la manilla antiestática, enseguida desatornillamos y sacamos las pequeñas piezas del interior de la CPU y le tomamos algunas fotos al interior de la CPU para saber la posición y el orden correcto de dichas piezas.







Paso 2

Luego empezamos a quitarle el polvo y la suciedad con un soplador a  las pequeñas piezas que estaban al interior de la CPU, también se utilizaron alcohol isopropilico, lubricantes y limpiador electrónico para la limpieza y el buen funcionamiento de los computadores.


PASO  3
Luego de haber limpiado las diferentes piezas de la torre o CPU volvimos a conectar e instalar las pequeñas piezas del interior de la CPU y cubrimos la CPU con la tapa metálica que la protege a su interior, la atornillamos y le hicimos una limpieza exterior y por ultimo  conectamos las diferentes fuentes de energía del computador




  
                                           
                       
                       
                            






viernes, 19 de octubre de 2012

CULTURA FISICA


SOCIAL:
En este caso la actividad física nos ayuda a fortalecer nuestro ámbito de amistad con los demás, en nuestro ambiente social.
LABORAL:
En este ambiente nos sirve para estar en forma y activos en los deberes que desarrollamos laboral mente.
ESTUDIO:
En el entorno estudiantil nos ayuda a mantenernos activos y aprender más cada día en el colegio.
FAMILIAR:
En este ámbito nos sirve para fortalecer las relaciones con nuestra familia.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
VENTAJAS:
NOS FORTALECE EL CUERPO, LA MENTE, NOS PERMITE SER ACTIVOS, NOS MEJORA EL RITMO CARDÍACO  EVITA LA OBESIDAD, NOS AYUDA A TENER UN ESTADO FÍSICO ADECUADO Y NOS DIVIERTE.
DESVENTAJAS:
CANSANCIO, DESHIDRATACION, Y POSIBLES ACCIDENTES DURANTE LA PRÁCTICA DE ACTIVIDADES FÍSICAS.


EL CICLISMO ES UNA PRÁCTICA DEPORTIVA MUY FAVORABLE PARA AUMENTAR EL RITMO CARDÍACO MEDIANTE EL MOVIMIENTO DE LAS ARTICULACIONES.

martes, 2 de octubre de 2012

PUERTA DE ENLACE

Una puerta de enlace o Gateway es un equipo o elemento que perteneciendo a la red esta configurado para dotar a los PC que integran dicha red para que puedan salir al exterior, generalmente realizando para ello operaciones de traducción de direcciones IP (NAT: Network Address Translation). A esta capacidad de traducción de direcciones permite aplicar una técnica llamada IP Masqueradin (enmascaramiento de IP), usada muy a menudo para dar acceso a Internet a los equipos de una red de área local compartiendo una única conexión a Internet, y por tanto, una única dirección IP externa o podría decirse una dirección pública. Generalmente un Gateway, o puerta de enlace, es un Router, aun cuando esa función la podría hacer igualmente un PC. A la dirección IP de Ese Router o PC es a lo que se le denomina puerta de enlace.

DNS

Domain Name System (DNS) es una base de datos distribuida y jerárquica que almacena información asociada a nombres de dominio en redes como Internet. Aunque como base de datos el DNS es capaz de asociar diferentes tipos de información a cada nombre, los usos más comunes son la asignación de nombres de dominio a direcciones IP y la localización de los servidores de correo electrónico de cada dominio. La asignación de nombres a direcciones IP es ciertamente la función más conocida de los protocolos DNS. Por ejemplo, si la dirección IP del sitio Google tiene la IP. 216.239.59.104 la mayoría de la gente para hacer un ping, o entrar en Google, pondrá mejor el nombre y no la IP del sitio, será mas fácil de recordar y con menos posibilidad de equivocación, independientemente que esa IP puede cambiar por alguna razón no así el nombre.

mascara de subred

La máscara de red es una combinación de Bits que sirve para delimitar el ámbito de una red de computadoras. Su función es indicar a los dispositivos qué parte de la dirección IP es el número de la red, incluyendo la subred, y qué parte es la correspondiente al host. Básicamente, mediante la máscara de red una computadora (principalmente la puerta de enlace,router...) podrá saber si debe enviar los datos dentro o fuera de las redes. Por ejemplo, si el router tiene la dirección IP 192.168.1.1 y máscara de red 255.255.255.0, entiende que todo lo que se envía a una dirección IP que empiece por 192.168.1 va para la red local y todo lo que va a otras direcciones IP, para afuera (Internet, otra red local mayor...).

DIRECCIÓN IP

Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del protocolo. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un identificador de 48bits para identificar de forma única a la tarjeta de red y no depende del protocolo de conexión utilizado ni de la red. La dirección IP puede cambiar muy a menudo por cambios en la red o porque el dispositivo encargado dentro de la red de asignar las direcciones IP, decida asignar otra IP (por ejemplo, con el protocolo DHCP), a esta forma de asignación de dirección IP se denomina dirección IP dinámica (normalmente abreviado como IP dinámica).